Conociendo el
BRAINSPOTTING

¿Qué es Brainspotting?
El término Brainspotting viene del inglés brainspot que significa punto cerebral. Cuando hablamos de brainspot o punto cerebral, nos referimos a una determinada posición del ojo que se relaciona con la activación de un circuito de neuronas en el cerebro.
A la vez ese circuito de neuronas es el que guarda información sobre nuestra vida. En algunos casos, esa información se corresponde con algún recuerdo traumático, ya sea en forma de imagen, emoción o sensación corporal.
¿En qué casos es útil esta técnica?
Trauma físico y emocional
Desempeño general
Recuperación tras un accidente, herida o lesión
Problemas de ira y enfado
Rendimiento deportivo y aumento de la creatividad
Pánico y ansiedad
Traumas resultantes de intervenciones o tratamientos médicos
Enfermedades psicosomáticas
Procesos de duelo
Trastornos emocionales y afectivos
Trastornos alimenticios
Estrés pos traumático (asaltos, secuestros, abuso sexual)
Es una herramienta muy efectiva para tratar trastornos de componente físico y corporal. Puede ayudar a mejorar problemas de:
Cabe destacar que el BRAINSPOTTING
no solo es un herramienta útil
para resolver material perturbador
sino también para
fortalecer experiencias positivas y
desarrollar recursos internos.
¿Por qué Brainspotting recomendado para traumas?
El trauma es una experiencia que excede la capacidad de procesamiento del cerebro.
Toda experiencia tiene varios componentes, sensoriales, cognitivos, emocionales y físicos.
En el caso de la experiencia traumática no queda integrado en el psiquismo, queda como empastado o encapsulado
Con BSP se activa la capacidad de auto sanación, abriéndose la capsula, volviendo a sentir las sensaciones emociones del momento de la experiencia en el presente, reprocesando la información hasta quedar integrada.

¿Cómo se encuentra el punto a trabajar en la terapia?
El terapeuta se encarga de buscar el punto, a través de las indicaciones conscientes del paciente, o del nivel de ansiedad en diferentes puntos, o a través de sus reacciones reflejas e inconscientes.
Una vez encontrado el brainspot el terapeuta pedirá al paciente que simplemente observe las sensaciones, emociones, pensamientos o imágenes que surgen en él, sin mediar la razón ni buscarles los por qué.
Esta atención plena estimulará las capacidades auto curativas del cerebro que irá procesando el trauma original, rebajando el nivel de ansiedad a medida que vaya liberando la carga emocional asociada a la experiencia.
